Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Perspectivas para mejorar el abordaje del cáncer de mama
Redacción.- En Andalucía se diagnostican 6.000 casos de cáncer de mama al año. El abordaje multidisciplinar, el desarrollo de la innovación terapéutica, el valor de la prevención y la importancia de la colaboración público-privada para fortalecer la investigación clínica son algunas de las claves que se pusieron sobre la mesa en el coloquio ‘Retos e Innovación en cáncer de mama’, organizado por Grupo Joly con la colaboración de Novartis.
Tal y como recoge Diario de Sevilla, durante el encuentro, Natividad Calvente, directora de Relaciones Institucionales de Novartis, hizo hincapié en que el cáncer de mama exige un abordaje multidisciplinar y aludió al peso que las neoplasias tienen en la gestión sanitariato y que se traslada a planes estratégicos nacionales y autonómico. Además, acercó algunas reflexiones sobre Novartis, “una compañía innovadora que trabajo por y para los pacientes con una ingente labor investigadora en ensayos clínicos, la mitad de ellos con colaboración de centros andaluces”. Así, defendió el liderazgo de España en el desarrollo de ensayos y matizó que “un tercio de los ensayos clínicos son en Fase I y II, que son los que realmente generan conocimiento y estructura de investigación, y de ellos la mitad son en Oncología”.
Para Calvente, muchas de estas innovaciones suponen un cambio de paradigma en el abordaje de estas neoplasias. “En algunos casos, como en cáncer de mama metastásico, llevamos muchos años trabajando y nuestro deseo es aportar cada vez mejores soluciones para que los medicamentos sean eficaces y lleguen a los pacientes”, explicó. Además, subrayó que “necesitamos una colaboración público-privada que favorezca la consecución de ensayos clínicos y sigamos contribuyendo a la generación de conocimiento”.