Parkinson: HM CINAC lidera un ensayo clínico para la aplicación del HIFU en pacientes con esta enfermedad

parkinsonRedacción, 09-01-2024.- El Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC Madrid, dirigido por el Prof. José Obeso y ubicado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, ha puesto en marcha un ensayo clínico que busca analizar el potencial de la subtalamotomía por ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU) en pacientes con enfermedad de Parkinson en estadios iniciales. Es decir, a aquellos pacientes cuyos síntomas de la enfermedad tengan menos de 5 años de evolución. A través de este estudio, que se prolongará durante 5 años, se busca determinar si esta técnica, aplicada en estadios tempranos, puede ralentizar la progresión de la enfermedad o mitigar su impacto.

Tal y como recoge HM Hospitales, la subtalamotomía mediante HIFU es una técnica eficaz y segura para el tratamiento de las manifestaciones motoras de esta patología y consiste en la realización de una termoablación (aumento de temperatura en un punto diana de forma progresiva y controlada) focal del núcleo subtalámico en uno de los hemisferios cerebrales, mediante ultrasonidos de alta intensidad, con la guía de imagen de RNM simultánea durante el procedimiento. Hasta ahora se había aplicado casi exclusivamente en pacientes en enfermedad de Parkinson en estadios medios o avanzados.

El Prof. José Obeso, director de HM CINAC, ha destacado que, “la subtalamotomía por HIFU en pacientes con enfermedad de Parkinson de poco tiempo de evolución abre nuevas oportunidades para cambiar el curso de la enfermedad. Este ensayo reafirma una vez más nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo de terapias disruptivas e innovadoras que traten las manifestaciones de la enfermedad y eventualmente puedan ayudar a ralentizar o detener la progresión de la neurodegeneración a medio plazo”.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias