Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para incorporar nuevos tratamientos oncológicos es imprescindible en el acceso a la innovación
Redacción, 12-07-2024.- La investigación clínica es un elemento fundamental dentro de la innovación farmacéutica y es el enlace entre la investigación básica y la asistencia a los pacientes.
Tal y como recoge la Fundación IDIS, nuestro país es referente mundial en ensayos clínicos, gracias al esfuerzo de los profesionales sanitarios del ámbito público y privado (en el periodo 2016 – 2023 un total de 137 centros privados españoles participaron en el desarrollo de algún ensayo clínico, lo que supone el 30% del total de centros); sin embargo, este liderazgo no se materializa en el acceso a los medicamentos innovadores, en relación con otros países de nuestro entorno (se estima que los tiempos de espera desde que la EMA aprueba los medicamentos hasta que son financiados en nuestro país son casi 4 veces mayor a los 180 días establecidos tanto en la legislación europea como en la nacional).
«Es fundamental cambiar el sistema de acceso a los medicamentos porque la ciencia hoy por hoy permite la incorporación de forma cada vez más rápida de nuevas posibilidades terapéuticas que tienen efecto real sobre la supervivencia de los pacientes. Por eso, es esencial trabajar conjuntamente y buscar soluciones para beneficiar al paciente y garantizar un acceso más eficiente y equitativo a las últimas innovaciones en el ámbito de la salud»: así lo ha señalado Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), en la apertura de la jornada Investigación y acceso a la innovación desarrollada en el marco del foro IDIálogoS.
Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS y moderadora de la sesión, ha señalado la importancia de «abordar los retos que afectan directamente a la investigación clínica de nuevos medicamentos y al acceso, por lo que hemos querido realizar una aproximación a los indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa, en base a los resultados del informe WAIT publicado por la EFPIA, que indican una mejora en la disponibilidad de terapias innovadoras, pero muestran que se sigue alargando el periodo medio para poder acceder a la innovación farmacéutica en nuestro país. Por ese motivo, nuestro objetivo es mostrar el liderazgo en investigación de España y la necesidad de que ese liderazgo se traduzca en un acceso adecuado a la innovación».