Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Osteoporosis, la enfermedad silenciosa
Redacción, 21-07-2023.- Alrededor de 200 millones de personas en el mundo padecen osteoporosis, según la Fundación Internacional de Osteoporosis, una enfermedad que produce una disminución de la densidad ósea, lo que aumenta la fragilidad de los huesos y el riesgo de fracturas.
Especialmente en la columna vertebral, caderas y muñecas. Estas fracturas pueden producir dolor crónico, limitaciones físicas, pérdida de independencia y disminución de la calidad de vida.
Los síntomas de la osteoporosis suelen pasar desapercibidas en las primeras etapas, lo que hace que sea importante prestar atención a ciertos signos de advertencia.
Según el doctor Juan Carlos Nieto, reumatólogo del equipo del Dr. Indalecio Monteagudo del Hospital Ruber Internacional, estos síntomas pueden incluir dolor óseo, pérdida de estatura gradual, postura encorvada y aumento del riesgo de fracturas incluso con lesiones menores.
Es importante que las personas que experimenten estos síntomas consulten a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
El doctor Juan Carlos Nieto destaca que es una de las enfermedades que más se ven en las consultas de este servicio.
«Las patologías reumatológicas más frecuentes en la población son la artrosis, la osteoporosis y la artritis gotosa».
Respecto al grupo de población que sufre de osteoporosis con mayor frecuencia, el especialista asegura que son las mujeres posmenopáusicas, una vez que el estímulo estrogénico/hormonal deja de proteger al hueso.