Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Omomyc, un fármaco desarrollado en el VHIO, llega al ensayo clínico
Redacción.- El objetivo de este ensayo clínico de fase I-IIa es evaluar la seguridad del tratamiento con Omomyc (OMO-103) en humanos y comprobar si se consiguen los mismos resultados que en modelos animales, en los que ha demostrado que puede ser una mejor opción terapéutica en cuanto a resultados y efectos secundarios, especialmente en algunos tipos de cáncer como el de pulmón no microcítico.
Pero, según el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), hay que esperar a los resultados del ensayo clínico para comprobar si se cumplen los mismos que se han conseguido en los modelos preclínicos.
En la primera fase (fase I) participarán unos 20 pacientes con tumores sólidos avanzados de diferentes tipos de cáncer que hayan agotado todas las líneas previas de tratamiento.
La Dra. Laura Soucek, investigadora principal del Grupo de Modelización de Terapias Antitumorales en Ratón del VHIO, profesora ICREA y cofundadora y directora ejecutiva de Peptomyc SL, lleva más de 20 años trabajando con el objetivo de desarrollar un fármaco que permita inhibir a Myc. Durante este proceso, su equipo ha ido alcanzando diferentes hitos que los han llevado a poder desarrollar un fármaco viable para su administración en pacientes. Un claro ejemplo de investigación traslacional; de cómo un proyecto que empieza en el laboratorio puede acabar trasladándose a la clínica. “Ha sido un viaje largo en el que hemos ido superando muchos obstáculos, pero en el que hemos ido demostrando nuestra teoría sobre Myc hasta conseguir resultados extraordinarios en modelos animales. Espero que Omomyc mantenga la eficacia que ha demostrado hasta ahora para que podamos beneficiar a los pacientes”, comenta la Dra. Laura Soucek.
Parte del éxito de la investigación preclínica también se debe a Peptomyc SL, una spin-off del VHIO creada por Laura Soucek y Marie-Eve Beaulieu, que ha aportado financiación y experiencia en el desarrollo de péptidos terapéuticos. “Ahora podremos traducir los buenos resultados preclínicos en, con suerte, un gran éxito para los pacientes”, comenta la directora médica de Peptomyc, la Dra. Manuela Niewel.