Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Ojo seco y luz pulsada
Redacción.- Por el Dr. Beltrán
El ojo seco es una patología que afecta a entre un cinco y un quince por ciento de la población. En el setenta por ciento de los casos, está causado por la disfunción de las glándulas de Meibomio “que se produce por la ausencia de parpadeo, desequilibrios nutricionales, estrés oxidativo y uso intensivo de pantallas entre otras causas”, explica el Dr. Carlos Cólliga, especialista del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
Para obtener mejorías y evitar la evolución progresiva de la enfermedad, el Dr. Cólliga señala que “es necesario realizar un diagnóstico previo adecuado y un abordaje multidisciplinar, así como indicar el tratamiento en fases precoces de la enfermedad, antes de que exista atrofia en las glándulas de Meibomio”.
Son múltiples proyectos para el tratamiento de esta enfermedad. “Además del uso de sistemas de luz pulsada de última generación, tenemos el PRGF, una terapia regenerativa basada en el uso de plasma del propio paciente, y hemos creado unidades de superficie ocular y ojo seco”, comenta el experto.
Otro de los novedosos tratamientos es el sistema optimizado de pulsos OPT (Optimal Pulse Technology), un método personalizado no solo del ojo seco asociado a la disfunción, sino también de lesiones vasculares como rosácea y telangiectasias y lesiones por envejecimiento de la piel. Además, existen otros procedimientos como “es el PRGF, una terapia regenerativa basada en el uso de plasma del propio paciente, y hemos creado unidades de superficie ocular y ojo seco”, destaca el Dr. Cólliga.
El cincuenta por ciento de los pacientes desconoce que sufren esta patología, de ahí que sea clave su diagnóstico y abordaje terapéutico. Seguro.