Nuevo método serológico detecta una mayor prevalencia en infectados por Covid-19

Redacción.- Investigadores del Centro de Astrobiología, mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), han desarrollado un nuevo método serológico con alta fiabilidad que utiliza varias proteínas del SARS-CoV-2 para detectar anticuerpos.

Un estudio que ha aplicado el nuevo método sugiere que casi el 25% de la población de Madrid ya había sido infectada con el SARS-CoV-2 en junio de 2020.

Tal y como recoge el CSIC, el estudio fue realizado durante los meses de abril y mayo de 2020. El método, denominado Scovam (de SARS COV-2 Antigen Microarray), es un ensayo basado en fluorescencia que permite detectar simultáneamente los anticuerpos IgM e IgG en una microgota de suero sanguíneo. Se trata de un método con una elevada sensibilidad, cuantitativo, escalable y automatizable para el análisis de un gran número de muestras, posibilitando además el tratamiento digital de toda la información obtenida. Los resultados del estudio han sido publicados recientemente en la revista Microbial Biotechnology.

Una ventaja del método Scovam respecto de otros métodos existentes es que utiliza varias de las proteínas (antígenos) del virus para detectar los anticuerpos específicos.

Disponer de varias proteínas virales como anzuelo aumenta la probabilidad de captura de los anticuerpos, lo que lo hace más fiable.

Además, este método permite la identificación de patrones antigénicos del virus, puesto que no todas las proteínas estimulan la producción de anticuerpos con la misma eficiencia. Esta característica es especialmente importante para el seguimiento y monitorización de las vacunas, pues permite averiguar, en el mismo ensayo, con qué proteína viral se ha desarrollado la vacuna.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias