Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nuevo mecanismo por el cual la obesidad podría favorecer el desarrollo de tumores
Redacción.- La obesidad cada día está más presente en nuestra sociedad y siempre se debe tener en cuenta por todas las enfermedades metabólicas derivadas, pero, a partir de ahora, aún más. Los últimos hallazgos demuestran un nuevo mecanismo por el cual, la obesidad, podría estar favoreciendo el desarrollo del tumor. El último estudio realizado por investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), constata que la proteína survivina modifica las características de las células inmunitarias presentes en un tumor aumentando la actividad protumoral de los macrófagos.
Tal y como recoge el CIBERDEM, el trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional Cellular Oncology, por el grupo de investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (DIAMET) liderado por Sonia Fernández Veledo y Joan J. Vendrell – investigadores del IISPV, Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII, URV y CIBERDEM-.
El grupo DIAMET demostró en estudios previos que las células madre del tejido adiposo de las personas obesas producen gran cantidad de una proteína llamada survivina. Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre su papel en la interacción entre los componentes celulares del microambiente tumoral. “Este trabajo demuestra que esta proteína modifica las características de las células inmunitarias presentes en el tumor, incrementando la actividad protumoral de los macrófagos. La investigación confirma además que la survivina también tiene efectos en las propias células tumorales, favoreciendo el crecimiento del tumor” comenta la Dra. Fernández-Veledo.