Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nuevo estudio de Esclerosis Múltiple en el Vall d’Hebron
Redacción, 26-07-2023.- Comenzar el tratamiento para la esclerosis múltiple menos de seis meses después del inicio de los primeros síntomas reduce el riesgo de discapacidad conforme la enfermedad avanza.
Así lo demuestra un estudio liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) publicado en la revista Neurology.
El trabajo destaca que, incluso cuando un paciente tiene desde el inicio lesiones importantes en el sistema nervioso, a menudo acompañadas de síntomas graves, un tratamiento precoz es capaz de frenar la evolución de la esclerosis múltiple
En la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario de los pacientes ataca a la mielina, una sustancia que aísla y protege los nervios. Aunque los síntomas más comunes se relacionan con problemas de movilidad o de equilibrio, la enfermedad incluye otros síntomas como fatiga, hormigueo en las extremidades, dificultades en la visión, alteraciones neurológicas, entre otros. La progresión de la enfermedad puede ser muy diversa en función de cada paciente, pero hasta ahora se conoce muy poco sobre estas diferencias, por lo cual la investigación es esencial para avanzarse a los síntomas graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
“Nuestros resultados son los primeros en mostrar que, cuando se comienzan a mostrar síntomas, cuanto antes comencemos el tratamiento, mejor, incluso antes del diagnóstico definitivo de esclerosis múltiple”, explica el Dr. Álvaro Cobo-Calvo, neurólogo del Cemcat, investigador principal del grupo de Neuroinmunología Clínica del VHIR y primer autor del estudio.