Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nuevo Código Ético y de Buen Gobierno de la AEDV
Redacción.-La Asamblea General de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) aprobó la semana pasada el nuevo Código Ético y de Buen Gobierno de la AEDV. Se trata de un instrumento con el que la AEDV y la Fundación Piel Sana reafirman su compromiso científico y ético con la sociedad. Con este hito, la Fundación Piel Sana cierra un ejercicio en el que se han reanudado la mayoría de las campañas dirigidas a la población que fueron interrumpidas por la pandemia de Covid-19, como Euromelanoma, que estos días inicia las exploraciones presenciales para detectar de forma precoz el cáncer de piel. Está previsto que las que aún no se han podido recuperar lo hagan a lo largo de este 2022.
Como puntos a destacar en el Código, se incluyen los requisitos a cumplir en la redacción de la guía de práctica clínica, en la organización y financiación de las actividades formativas promovidas desde la AEDV, en la prestación de servicios de información, en la captación y asignación de fondos, en las relaciones con la industria y en la enunciación de conflictos de interés de los directivos de la AEDV y de la Fundación Piel Sana. Todo dirigido a mantener el máximo rigor y trasparencia en sus actividades de toda índole, omitiendo influencias externas comerciales o de otro tipo, y siempre en la búsqueda de preservar el máximo nivel científico en la asistencia y en la información a la población de nuestro país.
Así lo explica el Dr. Jorge Soto, director de la Fundación Piel Sana, quien junto con el comité de colegas, el Dr. Ildefonso Hernández, dermatólogo y ex director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, y con la junta directiva de AEDV, ha sido el encargado de elaborar el Código Ético que acaba de ser aprobado. “Hay un movimiento global en la actualidad para regular la actividad de las sociedades científicas desde el punto de vista ético. Nosotros lo hemos hecho a través de un código con los máximos estándares de exigencia, rigor y con unos principios éticos firmes”, señala. Estos principios “son los que siempre ha mantenido la AEDV”, pero ahora se plasman en “un soporte para las futuras juntas directivas de la Academia”. Este código regulará “las relaciones con la industria farmacéutica, los derechos de los asociados y la calidad de la información que reciben los ciudadanos desde la AEDV”, apunta el Dr. Soto.