Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nueve años de trasplantes de córnea en el Hospital Universitario de Torrejón
Redacción.- El servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Torrejón está a punto de celebrar su noveno aniversario desde que realizó el primer trasplante de córnea en el 2012. Este tipo de intervención, que lleva ya más de nueve años implementado en la cartera de servicios del centro, ha supuesto un cambio radical en el día a día de los más de 70 pacientes que han sido asistidos por los especialistas – como narran ellos mismos en este vídeo –. Un servicio que no ha cesado su actividad durante la pandemia, atendiendo a todos sus pacientes y dándoles el mejor cuidado para mimar todos los aspectos de sus post operatorios. Mantener todas las citaciones ha sido fundamental para garantizar el éxito de las intervenciones, ya que lo más dedicación requiere en el proceso es el post operatorio, cuidar ese trasplante.
Tal y como recoge el Hospital Universitario de Torrejón, desde que abrió sus puertas a finales de 2011, los trasplantes han sido una prioridad para el Hospital Universitario de Torrejón, que gestionó desde el primer momento la acreditación para extraer e implantar tejido ocular. “Normalmente los trasplantes de córnea se hacen en hospitales de alta complejidad, pero nosotros somos un centro de media complejidad y también los realizamos”, afirma Paz Rodríguez, jefa de servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Torrejón. “Lo que queremos es conseguir una mejoría de la calidad de vida de los pacientes y de su agudeza visual final”, explica la Dra Naon Kim, oftalmóloga del centro.
El dominio de las diferentes técnicas de abordaje en el Hospital Universitario de Torrejón ha permitido que más de 70 pacientes hayan mejorado su calidad visual tras pasar por los quirófanos del centro.
“El trasplante consiste en sustituir la parte de tejido defectuoso por uno sano. Según el tipo de patología, realizamos varios tipos de intervenciones, ya que la técnica difiere en función de la necesidad del tejido a trasplantar”, relata la Dra Kim.
La Dra Naon Kim considera que es mucho más que una simple intervención, porque al ser un proceso tan largo “se crea un vínculo muy estrecho, afectivo y amistoso”. “Somos un apoyo y un pilar básico en su vida y en el tratamiento de su enfermedad. Se crea una relación médico-paciente muy estrecha”, concluye.