Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nuevas herramientas para un diagnóstico más preciso de la fibromialgia
Redacción.- Investigadores de los Servicios de Oftalmología y Reumatología y de la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Universitari Dexeus han puesto en marcha un estudio clínico con pacientes de fibromialgia para tratar establecer la relación entre los síntomas de ojo seco, la alteración de las fibras nerviosas de la córnea y la activación de genes asociados a esta patología, según Quirónsalud.
El objetivo principal es establecer unos criterios clínicos y con biomarcadores, para facilitar el diagnóstico y el grado de gravedad de la fibromialgia.
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es un síndrome caracterizado por la presencia de dolor crónico generalizado y de origen desconocido. Generalmente se presenta junto a otros síntomas entre ellos: fatiga, problemas del sueño, anomalías digestivas y genitourinarias; desórdenes psiquiátricos y dolor severo en puntos sensibles del cuerpo en el momento de actividad física, sin que hallen hallazgos de laboratorio ni pruebas diagnósticas plenamente concluyentes para su diagnóstico definitivo por lo que es necesaria la investigación para establecer nuevas herramientas de diagnóstico más precisas.
“En ese sentido,” explica la Dra. Maria José González, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitari Dexeus “actualmente sabemos que, en una amplia mayoría de casos, la fibromialgia puede estar asociada a síntomas oculares (sensación de cuerpo extraño, irritación) y alteraciones visuales (visión borrosa), coexistiendo con síndrome de ojo seco DED (Dry Eye Disease) y cambios en la sensibilidad corneal”.
El 67% de los pacientes de fibromialgia presenta síntomas de ojo seco. En la mayoría de los casos se trata de ojo seco neuropático caracterizado por presentar una hipersensibilidad de las fibras nerviosas de la córnea, responsables de las molestias sintomáticas y el dolor que refieren los pacientes.
“Este tipo de ojo seco es el que se asocia con más frecuencia a los pacientes con fibromialgia. De hecho, para confirmar la alteración las fibras nerviosas finas alteradas en fibromialgia, realizamos un estudio de microscopia confocal en córnea, ya que las fibras de la córnea son de este tipo y si observamos que están alteradas, se admite que esta alteración es la misma que aparece en todo el organismo y que sería responsable de la hipersensibilidad al dolor que padecen estos pacientes, incluido los ojos (dolor neuropático)” , afirma el Dr. Carlos Vergés, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Dexeus.