Nueva diana terapéutica para frenar el avance del aneurisma aórtico abdominal

Redacción.- La inhibición farmacológica de la enzima PDE4B, implicada en distintas enfermedades de componente infamatorio, podría ofrecer una nueva vía terapéutica para la prevención y el tratamiento del aneurisma aórtico abdominal. Así lo confirma un estudio desarrollado por investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) y en el Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IIB Sant Pau) que ha sido publicado en la revista Antioxidants.

Tal y como recoge el CIBERCV, el aneurisma aórtico abdominal es una afección potencialmente mortal que consiste en una dilatación localizada y permanente de la aorta abdominal, cuya prevalencia puede alcanzar el 4-7% de los varones de más de 65 años.

Con el tiempo, el diámetro aórtico tiende a expandirse y se incrementa el riesgo de ruptura, la complicación más grave de esta enfermedad, que produce una hemorragia interna extensa.

Este evento es responsable de entre el 1% y el 2% del total de muertes por cualquier causa y constituye uno de los principales desencadenantes de muerte súbita en varones ancianos.

A pesar de la alta morbilidad y mortalidad por esta patología, hasta el momento ningún fármaco ha demostrado limitar el crecimiento o el riesgo de rotura del aneurisma, por lo que la vigilancia de la evolución de los aneurismas pequeños y su reparación quirúrgica es el único enfoque para su tratamiento en la actualidad. En este contexto, el hallazgo de alternativas farmacológicas es prioritario para la investigación, un camino que se ve obstaculizado por la complejidad de la patogénesis de la enfermedad, cuya comprensión es aún incompleta.

Inflamación y estrés oxidativo, claves en el progreso de la enfermedad

Entre los mecanismos biológicos que condicionan la aparición y progresión del aneurisma aórtico abdominal, la inflamación y el estrés oxidativo juegan un papel clave. Por ello, en este nuevo estudio, los investigadores pusieron el foco en una familia de enzimas, las PDE4, implicadas en la fisiopatología de distintas enfermedades inflamatorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las enfermedades inflamatorias del intestino, la artritis reumática, la dermatitis atópica, el asma, la psoriasis y el lupus. “Se ha constatado que PDE4 es una diana terapéutica útil para el tratamiento de diversas afecciones inflamatorias pero, sin embargo, ningún estudio ha evaluado hasta el momento su validez en el aneurisma aórtico abdominal”, explica Cristina Rodríguez Sinovas, una de las coordinadoras de este estudio.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias