Nueva Área del Cáncer del Hospital de la Princesa

Redacción.- La Comunidad de Madrid ha renovado totalmente el Área del Cáncer del Hospital Universitario de La Princesa, que incluye una Unidad de Hospitalización dotada con 16 modernas habitaciones individuales y un nuevo Hospital de Día Onco-Hematológico de 1.200 metros cuadrados, dotado con 24 puestos para administrar tratamientos a los pacientes.

Tal y como recoge Consalud, la inversión realizada en este hospital público madrileño supera el millón de euros y forma parte del Plan de Modernización de infraestructuras y transformación en el que se encuentra inmerso. Se trata de una apuesta decidida del Gobierno regional para ofrecer al paciente una medicina con los más altos estándares de calidad, dotada de la última tecnología en un entorno moderno, humanizado y confortable que favorezca su intimidad y, en definitiva, contribuya a su recuperación.

El proyecto está centrado en la atención integral y humanizada del paciente oncológico

Esta reforma integral ha supuesto la conversión de ocho habitaciones dobles en 16 individuales, que conforman la nueva Unidad de Hospitalización de Oncología Médica. El proyecto ha significado un auténtico reto arquitectónico, con un resultado muy satisfactorio en el aprovechamiento de los espacios. Ésta será la primera de las unidades con habitaciones individuales, una iniciativa que se extenderá al resto del Hospital de La Princesa.

Gracias a esta obra, que ha contado con una inversión de 550.000 euros, se han habilitado las mencionadas habitaciones individuales, exteriores, con luz natural, baño adaptado, sillón reclinable para el acompañante y una televisión de plasma. En la infraestructura se han empleado los llamados materiales sanos, de fácil limpieza y desinfección y libres de compuestos perjudiciales, mientras que la iluminación artificial LED con detectores de presencia en aseos potencia también el ahorro energético.

Todo ello se completa con un proyecto de decoración denominado Healing Butterflies, Mariposas Curativas, diseñado por la arquitecta Paula Gómez-Vela y materializado en ilustraciones en acuarela, plasmadas en la pared de cada habitación, con motivos de mariposas de la Sierra de Madrid, así como de especies vegetales donde estos insectos se alimentan. Mediante un código QR, el paciente puede, desde cualquier dispositivo móvil, visualizarlas y saber más sobre ellas.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias