Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Novedades en el abordaje quirúrgico del cáncer masculino
Redacción, 04-07-2023.- Los tipos de cáncer más frecuentes diagnosticados en hombres en España en 2023 serán los de próstata, colon y recto y vejiga. Muchos de los pacientes con este tipo de tumores pueden requerir de cirugía para la resección del tumor o la extracción de los órganos afectados. En el caso de que sea más de uno o el cáncer esté en estado avanzado, se puede recurrir a la exenteración pélvica.
Se trata de una cirugía compleja en la que se realiza la extracción de los órganos de la pelvis: el colon inferior, el recto, la vejiga y/o la próstata. Dada su complejidad, para realizar dicho procedimiento quirúrgico, es necesaria la colaboración de dos equipos, el de urología y el de cirugía oncológica digestiva.
Para mejorar la técnica y reducir las morbilidades, el equipo multidisciplinar de MD Anderson Cancer Center Madrid ha publicado un artículo en la revista Cirugía Española presentando una sistematización de la cirugía de exenteración pélvica masculina con el robot Da Vinci.
Como explica el Dr. Óscar Alonso Casado, especialista de Oncología Quirúrgica Digestiva y en cirugía robótica:
“en general se trata de una cirugía compleja. En los últimos años, en casos seleccionados, se podía hacer por laparoscopia, pero siempre con mucha dificultad porque la pelvis es un área anatómica estrecha que está limitada por el hueso y en la que cualquier movimiento del instrumental es complicado. Lo que conseguimos con el robot es facilitar mucho la técnica, tanto cuando se trata de un tumor de vejiga o recto aislado, como cuando es un tumor de mayor tamaño que afecta a todos los órganos”.