Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Mutilación genital femenina y su detección precoz
Redacción.- El alicantino Departamento de Salud del Vinalopó (Elche), gestionado por el grupo sanitario Ribera Salud, se ha adherido al protocolo de actuación sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina (MGF), elaborado con la participación de profesionales sanitarios de diferentes ámbitos, que tiene como objetivo establecer pautas de actuación de carácter multidisciplinar que permitan la detección precoz, prevención y atención integral de las pacientes que sufrieron dicha mutilación y sus fatales consecuencias.
Durante el año 2020, a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, este Departamento de Salud continuó detectando, interviniendo y realizando el seguimiento a mujeres que sufrieron o están en riesgo de sufrir este tipo de mutilación.
Tal y como recoge Ribera Salud, el grupo destaca que aún con la dificultad en la detección de este problema, debido a la existencia de grupos poblacionales de los que se carece de información por su situación de residencia irregular o cambios frecuentes de residencia en el país, a través de los registros en el Sistema de Información Poblacional (SIP) se pudo elaborar un mapa de riesgo que ofrece una aproximación de la distribución de esta población que facilita la intervención sanitaria.
Incidencia detectada
Este protocolo nace en respuesta al incremento de la incidencia en España debido a los procesos migratorios crecientes. Se estima que en Europa existen ya en torno a 500.000 mujeres mutiladas y más de 180.000 en situación de riesgo, “de ahí la importancia de dar visibilidad a esta problemática, sobre todo entre los profesionales de la Sanidad para vehiculizar las herramientas destinadas a su detección y prevención informando adecuadamente a las pacientes y familiares y notificando, a efectos legales”, remarca el Departamento de Salud del Vinalopó.