Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Mejoran la eficacia de la edición genómica para el tratamiento de la epidermolisis bullosa
Redacción.- Científicos españoles han conseguido incrementar los niveles de precisión y eficacia de la tecnología de edición genómica para el tratamiento de la epidermólisis bullosa distrófica recesiva, lo que abre la puerta a futuros ensayos clínicos.
El estudio ha sido liderado por investigadores de la U714 CIBERER en el CIEMAT, la UC3M y el IIS-FJD en colaboración con la Universidad de Stanford de California.
Tal y como recoge el CIBER, la epidermólisis bullosa distrófica recesiva, conocida también como piel de mariposa, se caracteriza por una extrema fragilidad cutánea y mucosa, además de una gran propensión al desarrollo de carcinomas agresivos de piel.
Es una enfermedad hereditaria causada por mutaciones en el gen COL7A1 que codifica el colágeno VII, proteína esencial para la adhesión de la epidermis a la dermis.
En una serie de trabajos previos, este grupo investigador español había conseguido notables avances encadenados en la eficacia de distintas estrategias de edición genómica, llegando a alcanzar los niveles de producción de colágeno VII necesarios para una aplicación clínica realista en células madre adultas.