Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Madrid se apoya en la tecnología sanitaria para unificar la gestión de la imagen médica digital
Redacción, 19-07-2024.- La Comunidad de Madrid ha iniciado un proyecto para unificar el sistema de gestión de la imagen médica digital con el que trabajan los centros sanitarios de la región.
Con el objetivo de dar a conocer este proyecto, y hacer partícipes a profesionales sanitarios e industria de su diseño y ejecución, la Consejería de Sanidad regional y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, han organizado en el Hospital de La Princesa de Madrid una jornada de presentación de este nuevo modelo de gestión de la imagen médica digital (radiológica y no radiológica). En ella, todos los actores implicados han podido conocer e intercambiar ideas en torno a esta iniciativa, en el que las tecnologías sanitarias innovadoras —como los sistemas de información clínica o la Inteligencia Artificial— juegan un papel clave.
El encuentro ha contado con la participación de Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, quien ha destacado que con este avance la región marcará una vez más la diferencia con “una sanidad mucho más proactiva, precisa, y personalizada, que contará con un modelo más fuerte y tecnológico que deje atrás modelos incomunicados y estancos y en el que pacientes y profesionales confluirán en una estrategia para centralizar y compartir conocimiento”.
El objetivo del proyecto “Unificación de la imagen médica digital” es el diseño, suministro e implantación de una solución tecnológica que permita la gestión, el almacenamiento centralizado y la visualización de la imagen médica digital en el conjunto de centros sanitarios públicos madrileños, así como el intercambio y compartición con actores externos como pacientes, clínicas privadas y otros servicios de salud. Todo ello desde un triple punto de vista: diagnóstico —para los profesionales que deben analizar y emitir informes sobre estas imágenes—, clínico —para los especialistas que consultan las imágenes y sus informes— e informativo —para que los ciudadanos tengan acceso a sus imágenes e informes desde cualquier dispositivo—.