Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Madrid marca mínimos históricos en tuberculosis con una caída del 20% desde 2019
Redacción, 26-03-2023.- La Comunidad de Madrid mantiene en mínimos históricos la incidencia de tuberculosis con una disminución del 20% desde 2019.
La tasa regional se sitúa en 6,8 casos de esta enfermedad por cada 100.000 habitantes con los últimos datos oficiales correspondientes a 2021, lo que supone hasta tres puntos por debajo de la que se registraba en 2019.
Se acaba de celebrar el Día Mundial de la enfermedad bajo el lema Sí podemos poner fin a la tuberculosis.
En la bajada de la enfermedad infecciosa en los últimos años han contribuido las medidas aplicadas por la sanidad pública madrileña para el control del COVID-19: disminución de las interacciones sociales y, muy especialmente, el uso de la mascarilla, que igualmente han repercutido en la reducción de las enfermedades de transmisión respiratoria, según la Comunidad de Madrid.
La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que casi siempre afecta a los pulmones. La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire.