Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Madrid investiga cómo eliminar residuos farmacéuticos en el agua con plantas y microorganismos

Entre el 30 % y el 90 % de los fármacos consumidos por humanos y animales son excretados sin metabolizar, alcanzando ríos y suelos.
Estos antibióticos, hormonas, analgésicos, antidepresivos o drogas de uso ilegal degradan el agua y suponen un riesgo para la fauna y flora.
Para afrontar este problema, los investigadores están ensayando un sistema dual en la depuradora natural de El Encín. Por una parte, emplean plantas acuáticas como Typha dominguensis y Lemna minor, que absorben restos de metales pesados y moléculas orgánicas a través de sus raíces sumergidas. Con ellas se eliminan las partículas contaminantes sin utilizar elementos químicos y el caudal continúa su curso libre de impurezas. Gracias a ello se están retirando el analgésico paracetamol y el antihistamínico cetirizina, ambos presentes en el río Manzanares.
También emplean grupos de microorganismos sintéticos ensamblados en el laboratorio. Estos se adhieren a un sistema de rotobiorreactores (aparatos con discos rotatorios) y pueden metabolizar los residuos de fármacos presentes en el agua que va fluyendo por la estructura.