Madrid entrena a sanitarios para optimizar el traslado de pacientes con infecciones de alto riesgo biológico

Redacción, 19-02-2025.- La Comunidad de Madrid entrena a profesionales sanitarios para optimizar el traslado de pacientes de alto riesgo biológico.

El pasado mes de enero, alrededor de 30 médicos y efectivos del equipo especial de intervención en incidentes NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico o Químico) del Servicio regional de Urgencia Médica (SUMMA 112) han participado en ocho simulacros junto a personal de la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del complejo Carlos III, integrado en el Hospital público La Paz.

Tal y como recoge la Comunidad de Madrid, la práctica ha consistido en el montaje de una cápsula de aislamiento y el desarrollo de las técnicas de colocación y retirada de los Equipos de Protección Individual (EPI) empleados en este tipo de asistencias. Además, se han puesto al día los protocolos de coordinación existentes entre ambos recursos de la sanidad pública madrileña: recogida del enfermo y tratamiento en ruta, hasta la llegada al Carlos III previa alerta lanzada desde la Dirección del Centro Coordinador del SUMMA 112.

Destaca también el papel de la Dirección General de Salud Pública en estos casos, ya que sus equipos se encargan de activar todos los procedimientos de actuación, así como realizar la vigilancia epidemiológica de cada caso.  

Estos entrenamientos forman parte de los más de 24 que el SUMMA 112 lleva a cabo cada año. No sólo con La Paz, sino también con otros servicios u organizaciones como la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejercito del Aire y el Espacio o el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

El equipo de intervención en incidentes NRBQ del SUMMA 112 está compuesto por médicos, profesionales de Enfermería y técnicos en Emergencias Sanitarias con formación especializada en la materia. Sus integrantes, además de desarrollar su labor asistencial habitual, se encuentran en permanente alerta y constante preparación.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias