M. Villanueva: «La situación compleja que atraviesa nuestro sistema sanitario requiere reformas»

Redacción, 31-07-2023.-

“La situación compleja que atraviesa nuestro sistema sanitario requiere reformas. Es necesario normalizar la actividad de la sanidad privada y aprovechar sus recursos para que el sistema sanitario sea eficiente y pueda dar respuesta a la demanda asistencial de la población”: así lo asegura Marta Villanueva, directora general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación  IDIS).

Lo ha hecho en referencia a los datos del Informe “Sanidad privada, aportando valor 2023”, desarrollado por la propia Fundación IDIS y que mostraba que el sector sanitario privado asume una parte relevante de la actividad asistencial, lo que libera recursos del sistema público y reduce la presión asistencial.

En concreto, lleva a cabo el 33% de las intervenciones quirúrgicas (41,7% si tenemos en cuenta además parámetros como los conciertos sustitutorios y la red de utilización pública), registra el 21,9% de las altas (29,3% si atendemos a los parámetros anteriores) y atiende el 24,5% de las urgencias (30,6% en caso de incorporar esos mismos parámetros).

Asimismo, realiza el 21,6% de las consultas (28,2% si tenemos en cuenta los ítems anteriores) y asume el 17,5% de las estancias (31,2% si se cuenta con los conciertos sustitutorios de la sanidad pública).

 

Tal y como recoge la F. IDIS, según el informe, Rehabilitación es el área asistencial con mayor porcentaje de actividad en el ámbito privado (36,5%), seguida de Psiquiatría (29,5 %) y la atención a pacientes de largas estancias que supone el 23,1%. En el caso de las altas, el valor más llamativo es el de Traumatología, que asciende al 35,4%, seguido de cirugías y especialidades quirúrgicas, con un 29,8%, un 25,1% en los pacientes en Rehabilitación y un 23% en Ginecología y Obstetricia.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias