Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Los pediatras insisten en la necesidad de reforzar la vacunación antigripal en grupos de riesgo
Redacción, 15-04-2025.- El Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha hecho públicas sus recomendaciones para la próxima campaña de vacunación antigripal 2025-2026, que arrancará en octubre. Un año más, subrayan la importancia de proteger a los menores frente a un virus que, pese a su carácter estacional, sigue teniendo un impacto significativo en la salud infantil, tanto por su alta incidencia como por su potencial para provocar complicaciones graves.
El documento técnico publicado en la web del CAV-AEP destaca la consolidación de la vacunación universal frente a la gripe en todos los niños de entre 6 y 59 meses, una medida que ya aplican todas las comunidades autónomas y que algunas extenderán a edades posteriores. Pero insiste en la necesidad de reforzar las coberturas vacunales, especialmente en grupos de riesgo, en los que siguen siendo especialmente bajas, así como de aplicar estrategias de alto impacto para mejorar la accesibilidad y la aceptación de la vacunación entre la población.
Tal y como recoge la AEP, las recomendaciones de los pediatras llegan después de que la OMS haya dado a conocer en febrero la composición de la vacuna antigripal para el próximo otoño-invierno y tras un primer análisis de los resultados de la campaña 2024-2025, que finalizó a mediados de marzo. Esta última ha sido la segunda con vacunación sistemática universal en el grupo de 6 a 59 meses de edad en todas las comunidades autónomas, y la tercera en Galicia, Andalucía y Murcia. A pesar del esfuerzo institucional, las coberturas obtenidas han sido muy variables y, en muchos casos, insuficientes para alcanzar el nivel de protección deseado.
“La vacunación frente a la gripe sigue siendo una prioridad en pediatría. No solo protege directamente al niño o adolescente, sino que contribuye a frenar la circulación del virus y, por tanto, a proteger también a las personas más vulnerables de su entorno”, señala el doctor Francisco Álvarez, coordinador del CAV-AEP. “El gran reto ahora es mejorar las coberturas, sobre todo en grupos de riesgo y adolescentes, y seguir apostando por fórmulas que faciliten el acceso y aumenten la confianza”, añade.