Los niños con TDAH duermen menos horas de las que deberían

Redacción, 15-07-2023.- El pasado 13 de julio, se celebra el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un trastorno del neurodesarrollo que se estima que afecta a alrededor del 5%-7% de la población infantil y juvenil.

El TDAH mantiene una relación bidireccional con los problemas de sueño, no en vano se calcula que más de la mitad de los niños con TDAH presentan en algún momento problemas de sueño, por lo que, como explica el doctor Óscar Sans, coordinador del grupo de trabajo de Pediatría de la Sociedad Española de Sueño (SES), “no es inhabitual que algunos niños sean diagnosticados del trastorno tras acudir a una Unidad de Sueño Pediátrica por problemas con su descanso”.

En general, señala el experto, los niños con TDAH presentan un trastorno asociado del ritmo circadiano conocido como retraso de fase, lo que se traduce en una tendencia a ser más vespertinos, es decir, a dormirse más tarde por la noche, tal y como recoge la SES.

“Esto provoca que duerman menos horas de las que deberían porque al final el horario escolar es el que es. Y el hecho de dormir menos acentúa y empeora la clínica del TDAH durante el día (están más irritables, más hiperactivos y presentan mayores problemas de concentración). Es la pescadilla que se muerde la cola”, reflexiona.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias