Los grandes retos actuales de la Medicina, a la luz de la Bioética y las creencias

Redacción, 11-11-2024.-Decisiones clave sobre el inicio o el final de la vida, sobre la incorporación a la práctica médica de recursos tales como la Inteligencia Artificial o la robótica, o sobre la relación clínica, que habitualmente se asume que se toman basadas en argumentos científicos y racionales, están en muchas ocasiones influidas por profundas creencias, religiones o un marcado sentido espiritual. Sobre esta realidad se asienta el programa de uno de los seminarios que cuenta con mayor tradición y raigambre en España en el ámbito de la Bioética.

El 7 y 8 de noviembre se celebró el XVII Seminario de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos, en el Auditorio del Edificio B del Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid.

Afrontamos el reto de tratar de conocer las respuestas que, desde las diferentes religiones y creencias, se plantean ante dilemas de la Medicina en el inicio y el final de la vida o sobre cómo debería ser la nueva relación clínica entre sanitarios y pacientes en una sociedad tecnologizada y muy medicalizada”, destaca el Prof. Fernando Bandrés, que es presidente de honor de este Seminario y catedrático de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El objetivo de esta edición es “afrontar con valentía y rigor intelectual el valor que las creencias tienen en la toma de decisiones” y la capacidad de afrontamiento ante la enfermedad y el sufrimiento, “pues Medicina y Religión están en continua relación”.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias