Los farmacéuticos solicitan incentivar la investigación en enfermedades raras

Redacción.- La industria farmacéutica tiene un fuerte compromiso con la investigación de nuevos tratamientos para pacientes con enfermedades raras o poco frecuentes, como muestra el hecho de que en las últimas dos décadas se haya multiplicado por 20 el número de medicamentos disponibles: de sólo 8 a más de 190. Sin embargo, este importante impulso podría verse comprometido si se eliminan los incentivos a la investigación que actualmente contempla el Reglamento europeo del año 2000 y que permite a las compañías farmacéuticas comercializar estos productos durante diez años de manera exclusiva.

Tal y como recoge Farmaindustria, esto es lo que precisamente ha planteado la Comisión Europea en el marco de la confección de la futura Estrategia Farmacéutica Europea, lo que significaría reducir el alcance de los actuales derechos de propiedad industrial de los laboratorios y limitar el incentivo de exclusividad comercial sólo a los medicamentos destinados a enfermedades ultra raras o para necesidades médicas no cubiertas. De consolidarse este planteamiento, la investigación en este ámbito puede sufrir un retroceso y, en consecuencia, se produciría un perjuicio directo sobre los pacientes.

Mejorar el acceso, “responsabilidad de todos”

“Si se modifica la actual estructura de incentivos pondremos un freno a la investigación de medicamentos huérfanos, y pacientes con enfermedades raras que no responden a los tratamientos aprobados hasta ahora o con necesidades especiales se verán perjudicados por esta decisión”. Así lo subrayó la directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, Iciar Sanz de Madrid, este miércoles en el foro Posicionamiento de España en la actualización de la legislación europea de medicamentos huérfanos, organizado por BioInnova Consulting.

Sanz de Madrid recordó que para abordar una modificación de la legislación en este tipo de medicamentos es fundamental profundizar antes en lo que significa descubrir y desarrollar medicamentos y cuáles son las condiciones en las que se produce la investigación biomédica en Europa. Son condiciones especialmente complejas en los fármacos huérfanos, por la dificultad añadida de los ensayos clínicos, el alto coste de la investigación y las dificultades para obtener retornos económicos, por el limitado número de pacientes beneficiarios. Esta comprensión de la realidad investigadora permitiría desarrollar un marco regulatorio robusto, estable, predecible y flexible para asumir el desarrollo tecnológico que requieren los nuevos medicamentos basados en la medicina personalizada y que se han revelado cruciales para los pacientes que padecen algún tipo de enfermedad rara.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias