Los farmacéuticos se forman en el abordaje del paciente asmático

Redacción.- Más de 700 farmacéuticos se han inscrito a la actividad formativa sobre el abordaje multidisciplinar del paciente asmático desde la farmacia comunitaria, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos con el patrocinio de Astrazeneca. Una patología que a nivel mundial tiene una prevalencia en torno al 5% de la población y que en España, se estima que afecta a 3 millones de personas, según recogen los farmaceuticos.

En el transcurso del webinar, moderado por Natividad Calvente, directora de Innovación, Formación y Relaciones Institucionales del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, han participado los siguientes expertos: Javier Pérez Fernández, médico de familia en el Centro de Salud La Calzada (Gijón) y miembro del Grupo de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP); Javier Domínguez Ortega, presidente del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y Javier Plaza Zamora, vicepresidente 3º de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria y miembro del Grupo de Respiratorio y Tabaquismo de SEFAC.

Según destacó Javier Pérez Fernández, médico de familia en el Centro de Salud La Calzada (Gijón), el asma es una patología crónica que puede afectar a niños y adultos, siendo una de las enfermedades respiratorias de mayor prevalencia. “El asma es una enfermedad inflamatoria bronquial. Nuestro objetivo terapéutico es el control de la enfermedad para evitar a corto plazo la aparición de agudizaciones respiratorias y a largo plazo el desarrollo de complicaciones y secuelas irreversibles», señaló este especialista.

Para el presidente del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, Javier Domínguez Ortega, todos los profesionales sanitarios que participan en el proceso asistencial del tratamiento del asma tienen la responsabilidad de detectar aquellos pacientes que hacen un uso incorrecto de los tratamientos, así como evitar efectos secundarios y dosis de riesgo.

A este respecto, Domínguez destacó la grandísima ventaja que tienen las farmacias por su cercanía con los pacientes, por la empatía y la confianza que tienen en los farmacéuticos, a la hora de detectar pacientes que están haciendo un sobreuso de corticoides en asma, concienciar sobre ello, y derivar al médico en estas situaciones. “Un paciente asmático bien controlado no debería acudir a terapias de rescate, pero si acude, un indicador de alerta a tener en cuenta es un máximo de 3 broncodilatadores al año por paciente”, señaló este especialista.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias