Los farmacéuticos, al servicio de la salud pública

Redacción.- La Organización Farmacéutica Colegial ha elaborado dos documentos que recogen tanto las propuestas de la profesión para ampliar las capacidades del Sistema Nacional de Salud en materia de salud pública, como las distintas experiencias que avalan esas demandas.

Estas propuestas pretender contribuir a reforzar las labores de salud pública desarrolladas en atención primaria desde la profesión farmacéutica. Una labor que complementa el extraordinario trabajo que desempeñan los farmacéuticos de Salud Pública al servicio de las Administraciones Públicas en áreas de actuación como epidemiología y zoonosis, seguridad alimentaria, sanidad ambiental, y protección y promoción de la salud.

En este sentido, los documentos realizados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ponen el foco en las 22.198 farmacias que hay en España y que constituyen la mayor red de inteligencia sanitaria del país, por la que diariamente pasan 2,3 millones de usuarios, cada uno de ellos una fuente de información.

Toda esta información se recoge en dos trabajos elaborados por el CGCOF: La Profesión Farmacéutica ante el nuevo paradigma de la mejora de la salud pública y Experiencias en el ámbito de la salud pública desarrolladas en la red de farmacias comunitarias.

En palabras de Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, «estos trabajos manifiestan, una vez más, la actitud constructiva de la Organización Farmacéutica Colegial, y su capacidad para actuar como agentes de salud pública, aportando soluciones eficaces en ámbitos como el cribado y detección precoz de la enfermedad, la realización de estudios de prevalencia, o facilitando el acceso a programas para el tratamiento de adicciones”.

 



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias