Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Los estudiantes de Medicina piden limitar las guardias médicas a 12 horas
Redacción, 08-04-2025.- El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha mostrado su rechazo al borrador del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios, elaborado por el Ministerio de Sanidad, y reclama, entre otros puntos, que las guardias médicas tengan un máximo de 12 horas.
“El estudiantado considera que las guardias médicas deberían tener una duración de 12 horas debido a la elevada carga de trabajo, tanto físico como mental, que supone para los trabajadores”, ha señalado el vicepresidente de Asuntos Externos del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Javier Girón, durante una rueda de prensa ofrecida este viernes en Madrid.
Tal y como recoge la OMC, de este modo, los estudiantes exigen unas guardias médicas de 12 horas, cuando la propuesta de Sanidad en el Estatuto Marco es de un máximo de 17 horas. El número de horas de las guaridas es una de las reivindicaciones que han pedido los estudiantes a través de un manifiesto que rechaza otros puntos del borrador del Estatuto Marco. Así, los estudiantes también se han mostrado en contra de la exclusividad durante cinco años de los MIR.
“Una vez terminada la formación MIR, los profesionales médicos no deben tener la exclusividad de trabajar cinco años en el servicio de sanidad pública, pueden elegir entre trabajar en la pública o en la privada, o ambas a la vez, pero sin tener que estar en la pública de forma exclusiva”, ha indicado Girón.
Desde CEEM reclaman que los jefes de servicio que estén trabajando dentro del sector de la sanidad pública deben poder tener la posibilidad de compaginar su trabajo, si así se lo permite, con un posible trabajo dentro de la sanidad privada sin que exista una limitación para ello.