Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Los dentistas denuncia la venta al público general de aparatos de ultrasonidos para realizar limpiezas dentales
Redacción.- El Consejo General de Dentistas de España ha denunciado ante la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios) que diversas páginas web que venden directamente al consumidor aparatos de ultrasonidos para hacer limpiezas dentales, un producto sanitario al que solo deberían poder acceder profesionales sanitarios, previo diagnóstico de las circunstancias particulares de cada paciente.
Los aparatos de ultrasonidos son un equipo electromédico‐mecánico para uso dental, cuya finalidad es la realización de una técnica terapéutica denominada detartraje o tartrectomía (limpieza dental profesional). Se trata de un tratamiento clínico que consiste en la eliminación de la placa dental calcificada (sarro) y que, según el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio, que desarrolla la Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre Odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental, solo pueden realizarlo los dentistas y los higienistas dentales bajo la supervisión de los dentistas. Esto se debe a los graves peligros que puede suponer para la salud de la población el uso de equipos o aparatos para la realización de estas técnicas por los propios consumidores en sus hogares.
Utilizar esta tecnología sin tener los conocimientos necesarios para ello supone un grave riesgo para la salud, pues puede ocasionar daños en dientes y encías.
Además, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, explica que la tartrectomía no está indicada para todos los pacientes. “Existen situaciones que la contraindican, como puede ser el caso de personas portadoras de determinados marcapasos cardiacos, inmunodeprimidas, con diabetes no controlada, etc. Y en otros casos hay que realizar algún tratamiento previo con antibióticos”, detalla el Dr. Castro. Del mismo modo, insiste en que realizarse este tratamiento en el propio domicilio sin tener los conocimientos adecuados, puede conllevar riesgos para la salud bucodental, como daños en dientes y encías.