Lista de comprobación de la calidad de vida para llevar la ESMO-MCBS y los ensayos clínicos

Redacción.- La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) ha desarrollado una lista de comprobación de la calidad de vida (CdV) que es ahora una parte integral de la Escala de Magnitud del Beneficio Clínico de la ESMO (ESMO-Magnitude of Clinical Benefit Scale – ESMO-MCBS) —una herramienta validada y reproducible para evaluar la magnitud del beneficio clínico para los medicamentos contra el cáncer—. La lista de comprobación, publicada en Annals of Oncology, refleja la importancia creciente de la calidad de vida en el desarrollo de tratamientos para el cáncer y pretende asegurar que los datos de CdV en los ensayos cumplen estándares específicos, incluida la fiabilidad y la validez, como parte de la puntuación de la ESMO-MCBS.

Tal y como recoge ESMO, «la ESMO-MCBS se basa en el concepto de que los beneficios clínicos de un nuevo tratamiento no son solo vivir más tiempo, lo que se refleja en la mejora de la supervivencia global, sino también vivir mejor, lo que se refleja en mejora de la calidad de vida o la reducción de la toxicidad en comparación con el tratamiento de referencia previo», ha explicado la Dra. Sjoukje Oosting del Centro Médico Universitario de Groningen en los Países Bajos, autora principal del estudio y miembro del Grupo de Trabajo extendido de la ESMO-MCBS.

La Dra. Oosting ha añadido que los datos de calidad de vida pueden determinar la puntuación final de la ESMO-MCBS en varias situaciones, citando el ejemplo de los nuevos tratamientos, los cuales, es poco probable que sean curativos y en los que la CdV es un criterio de valoración principal o secundario. «Dichos tratamientos reciben una puntuación ESMO-MCBS preliminar basada en la supervivencia global o libre de progresión y ganan un crédito de 1 punto si la CdV global mejora en comparación con el grupo de tratamiento estándar«, ha destacado.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias