Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Leandro Martínez: «Estamos abiertos a recibir propuestas solidarias para colaborar con ellos»
Redacción.- El farmacéutico Leandro Martínez Carrasco está doblemente de enhorabuena. Por un lado, ha sido nombrado presidente de la Fundación Bidafarma y, por otro, la Asociación de Cooperativas Farmacéuticas (Acofarma) le ha concedido la Gran Cruz de la Cooperación, que es la máxima distinción nacional que recibe un boticario por su labor en la distribución farmacéutica cooperativa. La entrega de este premio se llevará a cabo en unas jornadas que Acofarma celebrará en Mallorca.
El diario «Sur» entrevista a Leandro Martínez, en un documento en el que desgrana los objetivos y las líneas de trabajo de la Fundación Bidafarma. Así, hay una apuesta por la mejora de la salud de la población de forma solidaria, sobre todo de los colectivos más desfavorecidos por la defensa del medio ambiente y por potenciar la investigación sanitaria.
Compartimos con ustedes un extracto de la entrevista:
Pregunta.–¿Con qué finalidad se crea la Fundación Bidafarma, de la que usted es el presidente?
Respuesta –En primer lugar, hay que decir que la sede de la Fundación Bidafarma está en Málaga. La sede de la cooperativa Bidafarma (integrada por 12 cooperativas) está en Sevilla y la sede del grupo Bidafarma (12 cooperativas de la península y tres de las islas, en total, 15) se encuentra en Granada. Que la sede de la fundación esté en Málaga es un honor para los farmacéuticos malagueños. El pasado 25 de septiembre se aprobó la creación de la fundación. El 25 de noviembre se llevó a cabo la constitución del patronato de la fundación. Somos ocho los patronos, de los que hay tres de Málaga: Mercedes Agüera, Fernando Sánchez y yo, que soy el presidente. Una vez pasado el trámite de la notaría, lo siguiente es inscribirnos en el protectorado, al que hay que presentar anualmente el presupuesto del año y la memoria de actividades. Una vez que estemos dados de alta en el protectorado podremos empezar a maniobrar.
«La sede de la fundación esté en Málaga es un honor para los farmacéuticos malagueños»
P.–¿Cuáles son los pilares básicos sobre los que se sustenta el proyecto de la fundación?
R.–Los tres pilares principales son las iniciativas solidarias con los colectivos más desfavorecidos, el apoyo académico a instituciones del sector farmacéutico y científico y una firme orientación a la sostenibilidad medioambiental, actividades que se desarrollarán tanto en el territorio nacional como en otros países. Nosotros estamos abiertos a recibir propuestas solidarias de distintos ámbitos sociales para colaborar con ellos. Como Bidafarma es una empresa del sector sanitario, nos dedicaremos fundamentalmente al tema de la salud y a posibles situaciones de emergencia que puedan suceder tanto en España como fuera de nuestro país. También pensamos instituir un premio Bidafarma encaminado a la investigación y la docencia. Por supuesto, prestaremos una gran atención a los asuntos medioambientales. No podemos envenenar el lugar donde vivimos.
«Pensamos instituir un premio Bidafarma encaminado a la investigación y la docencia»