Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las enfermedades raras centran la jornada de Farmaindustria-Jiménez Díaz
Redacción.- Este viernes la Fundación Jiménez Díaz y Farmaindustria han celebrado la séptima edición de ‘Acercando la ciencia a las escuelas’, donde han reunido a 170 estudiantes de Bachillerato de cuatro centros educativos de Madrid. La jornada se ha centrado en esta ocasión en las enfermedades raras y en cómo en los últimos años los fármacos innovadores disponibles han aumentado exponencialmente gracias al aumento también de los ensayos clínicos, apuntan desde Farmaindustria. Tal y como recoge Farmaindustria, los alumnos asistentes también han podido conocer de primera mano en qué consiste el proceso de la investigación clínica, desde el trabajo científico hasta que el medicamento llega al paciente, según ha explicado Farmaindustria en una nota de prensa. La directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín, ha sido la encargada de explicar el proceso, en el que también han participado investigadoras y un paciente. Entre ellas, Lucía Llanos, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, que ha analizado la importancia de la ética en los ensayos clínicos. Farmaindustria apunta que unos tres millones de personas conviven con alguna de las llamadas enfermedades raras en España, y más de la mitad son niños. Aunque la mayoría de estas patologías no tiene cura, el número de fármacos innovadores para tratarlas ha aumentado exponencialmente desde el año 2000, desde apenas ocho hasta 133 medicamentos disponibles en Europa en julio de 2022.