Las arritmias también pueden afectar a los niños

Redacción, 19-07-2023.- Al igual que los adultos, los niños también pueden padecer arritmias, aunque, mientras que en adultos la más frecuente es la fibrilación auricular, en niños lo más frecuente son las taquicardias supraventriculares.

«Las arritmias en menores se pueden dar a cualquier edad, pero en la mayoría de los casos suelen comenzar entre los 8 y 15 años», explica el Dr. Tomás Datino, jefe de la Unidad de electrofisiología y arritmias del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

El experto señala que lo más común es que produzcan un pulso rápido y el niño notaría palpitaciones, fatiga, mareo e incluso pérdida de conocimiento. A veces es un hallazgo casual en un electrocardiograma realizado por otra causa. Las bradicardias, tener el pulso lento, también pueden ocurrir, aunque, por suerte, son menos frecuentes en la infancia.

«Ante estos casos se solía retrasar la intervención esperando a un aumento de tamaño del niño y manteniendo estable al paciente con medicación, pero ahora preferimos abordar las arritmias antes porque el tratamiento invasivo es más eficaz y poseemos la tecnología y la experiencia que nos permite realizar el tratamiento de la arritmia con seguridad».

Además el Dr. Datino añade que una intervención precoz permite que los niños que padecen estas taquicardias no sufran las limitaciones para realizar actividad física debidas a las arritmias.

«Podemos ofrecerle una vida saludable mucho antes», afirma el doctor Datino.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias