Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las afecciones cardiovasculares y los pacientes con enfermedades inflamatorias
Redacción.- Los pacientes con enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID) crónicas tienen más comorbilidad que la población general siendo las más frecuentes las enfermedades cardiovasculares que, a su vez, suponen una causa importante de mortalidad en dichos pacientes.
“También son habituales los trastornos del estado de ánimo, la osteoporosis o las infecciones, y no es raro que el paciente presente varias comorbilidades simultáneamente. Además, los pacientes con multimorbilidad tienen una enfermedad más grave y peores resultados de salud”, según explica la Dra. Cristina Fernández Carballido, reumatóloga del Hospital Universitario San Juan de Alicante.
Tal y como recoge la Sociedad Española de Reumatología (SER), en el marco del IV Curso Multidisciplinar en Reumatología, Dermatología y Enfermedad Inflamatoria Intestinal, organizado por la SER, con la colaboración de Pfizer, la especialista ha explicado que “el aumento de la comorbilidad en estos pacientes tiene varias causas, siendo las más importantes la inflamación persistente y la presencia de factores de riesgo no corregidos. Por eso es importante que la inflamación esté adecuadamente controlada evitando, en la medida de lo posible, que aparezcan brotes o que persista de manera prolongada cierto grado de inflamación residual”.
De hecho, -añade- “cada vez hay más evidencias que sugieren que el adecuado tratamiento de la inflamación puede conseguir una reducción de la comorbilidad, por lo que es fundamental un control óptimo y estrecho de la actividad de la enfermedad”.