La Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria mantiene su labor de control

Redacción.- La pandemia provocada por la Covid-19 trastocó el año pasado la mayor parte de la actividad en el sistema sanitario, y también, por lo tanto, la de congresos y foros profesionales, con los que normalmente colaboran las compañías farmacéuticas y que se redujeron sustancialmente. A pesar de ello, la Unidad de Supervisión Deontológica (USD) de Farmaindustria mantuvo con normalidad su labor de control, adaptándola también al formato virtual, y a la que sumó su cooperación para la actualización del Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, que la Asamblea de la Asociación aprobó el pasado octubre.

Tal y como recoge Farmaindustria, la USD, según su informe anual, analizó el año pasado 1.452 reuniones científicas y profesionales presenciales y telemáticas (frente a las 3.884 de 2019), de las cuales un 91% (1.321) fueron archivadas sin incidencias, en línea con años anteriores, lo que muestra el compromiso de las compañías farmacéuticas con las buenas prácticas. Madrid, Andalucía y Cataluña fueron las autonomías que más reuniones de este tipo acogieron, y los médicos, el perfil profesional que más participó en ellas.

Asimismo, casi dos de cada tres reuniones (63%) fueron organizadas por un tercero, y el tercio restante, por compañías farmacéuticas.

“El carácter científico fue el foco principal de las reuniones patrocinadas por las compañías, y la hospitalidad fue secundaria y razonable en la inmensa mayoría de los encuentros analizados”, describe el director de la USD, José Zamarriego.

Los otros ámbitos de colaboración entre industria farmacéutica y organizaciones y profesionales sanitarios son los estudios de investigación de mercado y la contratación de servicios. En 2020 se analizaron 285 estudios, de los cuales el 97% (275) resultó sin incidencias, y 303 contratos, de los que un 94% (285) no registró incidencias.

La colaboración activa en proyectos formativos constituye la forma más recurrente de contratar los servicios de profesionales y organizaciones sanitarias. En 2020, del total de las remuneraciones realizadas por las compañías y derivadas de los proyectos revisados, casi el 62% eran de naturaleza y carácter formativo. Otros servicios tienen que ver con la participación en comités asesores, elaboración de guías de consenso, estudio de casos clínicos o escritura de artículos y otras publicaciones.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias