La Unidad de Angiología del Ruber Internacional emplea la ecografía intravascular IVUS como prueba diagnóstica

Redacción.-La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional utiliza de manera rutinaria la ecografía intravascular (IVUS) como parte de sus pruebas diagnósticas. Una técnica de imagen, complementaria a la flebografía pélvica, que emplea ultrasonidos para identificar compresiones venosas en la vena iliaca común izquierda y en la vena renal izquierda. Asimismo, permite comprobar la expansión adecuada del stent venoso o la presencia de estenosis residuales.

Tal y como señala el Dr. Pablo Gallo, Jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del centro sanitario, el IVUS sigue los mismos principios de la ecografía convencional. Pero con una diferencia: “esta técnica de imagen se realiza mediante el uso de una sonda ultrasónica insertada en un catéter que discurre dentro de las venas”, explica el doctor.

Quien detalla que, una vez posicionada en la vena donde deseamos identificar dicha compresión, “la sonda emite ultrasonidos y posteriormente la información es recogida por un dispositivo, donde se procesan y visualizan las imágenes”.

La ecografía intravascular (IVUS), es un “excelente recurso de imagen” que complementa a la flebografía pélvica.

La ecografía intravascular (IVUS) es una herramienta diagnostica que surgió en el ámbito del estudio de las patologías arteriales, en concreto en la enfermedad coronaria (arterias del corazón). Sin embargo, según señala el doctor Pablo Gallo, la evolución de los dispositivos actuales han abierto un abanico de oportunidades para emplearse en el estudio del sistema venoso. Así, esta técnica se utiliza en el estudio de las venas pélvicas, tanto para la identificación de las compresiones venosas como las encontradas en la vena iliaca común izquierda y la vena renal izquierda.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias