La Tomografía Computarizada y dejar de fumar, el mejor cribado para el cáncer de pulmón

Redacción.-Según los especialistas en radiología que participaron en el 36 Congreso de la  Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y XXXI CIR, el cribado de cáncer de pulmón por Tomografía Computarizada (TC) se tiene que combinar con programas de deshabituación tabáquica y no realizar radiografías de tórax como sistema de cribado.

Para el Dr. Marcelo Sánchez, jefe de Sección Radiología torácica del Hospital Clínic y ponente del 36 Congreso de la SERAM y XXXI Congreso CIR, el radiólogo es una pieza básica en el cribado del cáncer de pulmón, ya que es quien detecta los nódulos pulmonares en el screening y marca la conducta a seguir en función de las características de estos nódulos. Incluso en los casos en los que no hay que intervenir, si es necesario un control radiológico precoz o una valoración multidisciplinar, por lo que el especialista en radiodiagnóstico es fundamental en el cribado del cáncer de pulmón.

Las novedades en el screening del cáncer de pulmón son:

  • La ampliación de los criterios generales de inclusión de sujetos en el cribado a sujetos de 50-80, fumadores o ex fumadores de 20 paquete/año. Previamente era 55-80 años y dosis de tabaco acumulada de 30paquete/año.
  • La aparición de la inteligencia artificial para ayudar a la detección de nódulos pulmonares y a la valoración volumétrica de los mismos, así como al cálculo de la velocidad de crecimiento de estos nódulos.
  • La aparición, aunque todavía poco implantados, de los equipos que permiten realizar Tomografía Computarizada (TC) de ultra baja dosis con dosis de radiación similares a una Radiografía de tórax frente y perfil.

Los riesgos que clásicamente se han relacionado con el cribado mediante TC son la radiación, los falsos positivos y el sobrediagnóstico. Estos riesgos son cada vez menores debido a la mejora en los equipos de TC que permiten realizar estudios de calidad con muy baja dosis, y al diseño de los protocolos de valoración de los hallazgos para minimizar los falsos  positivos y el sobrediagnóstico.

En cuanto a los beneficios, el más importante del cribado del cáncer de pulmón mediante TC de baja dosis es que disminuye la mortalidad por cáncer de pulmón en importantes fumadores o exfumadores como han demostrado dos grandes estudios, uno americano y otro europeo*.

Además, en el mismo cribado se pueden valorar otros factores de riesgo cardiovascular como el calcio coronario o respiratorio como el enfisema y la fibrosis pulmonar.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias