Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La terapia celular avanza contra el cáncer e irrumpe en el tratamiento de la COVID-19
Redacción.- En el último año se han producido avances significativos en el campo de la terapia celular y la terapia génica. Además de los progresos en el tratamiento de las enfermedades hematológicas, se han obtenido resultados interesantes en el tratamiento de neumonías severas causadas por el SARS-COV2”. Así lo asegura el Dr. Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra y coordinador del ‘Curso de Inmunoterapia y Terapia Celular en Hemato-Oncología’. Este evento virtual, organizado por la Clínica los días 24 y 25 de junio, se ha centrado en los últimos avances obtenidos en el campo de estas terapias avanzadas y en su aplicación a otras enfermedades como la COVID-19.
Tal y como recoge la CUN, esta tercera edición del curso, en la que han participado más de 250 especialistas nacionales e internacionales, ha contado con expertos ponentes de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y España, “un panel de especialistas que está en la frontera del conocimiento”, apunta el Dr. Prósper.
Traslación clínica de nuevas terapias con genes y células madre
La primera jornada estuvo dedicada a la terapia celular somática y la terapia génica cuyas innovaciones están llegando a la clínica para el tratamiento de enfermedades de la sangre, como la anemia de Fanconi y la hemofilia. Además de estos avances, en esta área destaca la utilización de células madre en el tratamiento de la neumonía causada por SARS-COV-2 (virus causante de la COVID-19), una novedosa aplicación terapéutica que se está probando en un ensayo clínico con más de 100 pacientes y que fue presentada por la Dra. Keren Osman, hematóloga de la Icahn School of Medicine de Mount Sinai en Nueva York, y coordinadora del ensayo clínico.