Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La radiología digital dinámica permite ver la anatomía del paciente en movimiento
Redacción, 23-06-2023.- La radiología digital dinámica es una innovadora tecnología de rayos X que permite obtener series de imágenes digitales en la que se aprecia la anatomía en movimiento.
«El equipo, emite 15 pulsos por segundo durante un tiempo de exposición de 15 segundos, lo que ofrece una imagen dinámica de la anatomía del paciente de forma muy rápida», explica el Dr. Vicente Martínez de Vega jefe del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
Este centro dispone del primer equipo portátil en Europa de estas características. Este equipamiento de la empresa Konica Minolta ofrece a los radiólogos la posibilidad de capturar y analizar el movimiento fisiológico de una estructura corporal con una dosis muy inferior a un estudio por fluoroscopia.
Para el Dr. Martínez de Vega, esta nueva tecnología tiene otro punto fuerte en los estudios de función pulmonar:
«Puede tomar imágenes de dos o tres respiraciones completas del paciente y mostrarnos una imagen en movimiento en el que se visualiza con claridad cómo se llenan y vacían los pulmones y el movimiento del diafragma. Se aprecia si existen adherencias pleurales o si hay zonas que no ventilan correctamente. A la información visual del cineloop (imágenes en secuencia), se pueden añadir mapas de ventilación y del movimiento realizados gracias a softwares avanzados específicos de la estación de trabajo, que analizan las diferentes densidades del pulmón y ofrecen al radiólogo datos cuantificables de función pulmonar».
Según el Dr. Martínez de Vega, esta información es muy útil en las Unidades de Cuidados Intensivos en los que ayudará a valorar más adecuadamente la evolución de los pacientes desde el punto de vista cardiopulmonar. Otra gran ventaja de este equipo es que es portátil, lo que permite realizar los estudios a pie de cama de los pacientes sin necesidad de desplazarlos.
En la actualidad sólo existen estos equipos en Japón y Estados Unidos. El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid es el primero en Europa con este equipamiento gracias a un convenio de colaboración con Konica-Minolta EMEA con el objetivo de estudiar su utilidad y ampliar sus indicaciones.