Tal y como recoge Quirónsalud, un estudio británico de la Oral Health Fundation ha observado una reducción sustancial en el número de pacientes que eran derivados por la atención primaria a los servicios de cirugía maxilofacial hospitalaria especializada en tratamiento del cáncer oral. Esta reducción fue del 33% en los seis meses posteriores a marzo de 2020, que es cuando se inició la primera ola de la pandemia en Europa Occidental.

Los confinamientos, el miedo a acudir a centros de salud durante los periodos álgidos de la pandemia y la reducción de la actividad médica y dental presencial pueden ser algunos de los motivos de la tan drástica reducción de las derivaciones a los especialistas. En algunas zonas el acceso a las consultas dentales, en las que se debería realizar una primera valoración ante la sospecha diagnóstica de cáncer de boca, desapareció totalmente.

¿Como detectar un cáncer de boca?

Los signos y síntomas de cáncer de boca incluyen entre otros la aparición de úlceras (llagas) en la mucosa de la boca que no curan, la aparición de manchas blancas o rojizas con un cambio de textura a la palpación, la existencia de bultos en cualquier localización de la boca y también de dolor o dificultad al tragar.

Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es esencial ser visitado por un cirujano oral y maxilofacial. De ser necesario le practicaría una biopsia y le pediría las pruebas de imagen que estime oportunas. El diagnóstico precoz es clave para el éxito del tratamiento.