Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La obstrucción del lagrimal supone el 10% de las consultas oftalmológicas
Redacción.- Cuando la vía lagrimal se obstruye, bloquea el paso de las lágrimas desde la superficie del ojo hasta la nariz e impide su evacuación natural. Es una patología molesta que provoca el 10% de las visitas al oftalmólogo, ya que, como explica el doctor Salvador Molina, especialista del Servicio de Oftalmología de Quirónsalud Málaga, «tiene consecuencias, como visión borrosa, sensación de ojo húmedo, lagrimeo constante o, en casos de mayor gravedad, conjuntivitis de repetición, eccema por la irritación de la piel húmeda o dacriocistitis; una infección bastante frecuente que puede provocar fiebre, dolor e inflamación».
Tal y como recoge Quirónsalud, su diagnóstico y tratamiento «necesita un abordaje quirúrgico multidisciplinar mediante una dacriocistorrinostomía, cirugía que permite realizar una comunicación entre el saco lagrimal y la fosa nasal mediante una perforación en el hueso nasal (osteotomía), que puede llevarse a cabo mediante varios abordajes quirúrgicos: externa, realizando una incisión en la piel de la nariz hacia el canto interno; o endocanalicular, con láser diodo y por vía endoscópica nasal, que es una intervención mínimamente invasiva por la que abogamos en nuestro centro«, comenta el doctor Rafael Ruíz-Rico, jefe del servicio de Otorrinolaringología del Quirónsalud Málaga.
«La cirugía endocanalicular con láser diodo es una cirugía poco invasiva que se realiza introduciendo una fibra láser por el punto lagrimal y canalículo superior para, a través del saco lagrimal, conseguir una osteotomía en la pared nasal externa gracias a la energía láser. Es un procedimiento que se realiza con anestesia local o sedación y es ambulatorio, por lo que los pacientes pueden irse a casa el mismo día de la intervención», destaca el oftalmólogo Salvador Molina.