Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La investigación en medicamentos atrae inversión
Redacción.- Farmaindustria ha participado en la Jornada de Innovación Claves del nuevo sistema sanitario, organizada por la Fundación IDIS en colaboración con Farmaindustria y Fenin. En la misma, el presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, recordó que la investigación en medicamentos atrae inversión, sitúa a los profesionales sanitarios en la vanguardia científica y ofrece nuevas alternativas a los pacientes e insistió en la oportunidad que tiene España de convertirse en un gran polo de atracción de inversión internacional en investigación de medicamentos dada su posición de referencia en ensayos clínicos.
Tal y como recoge Farmaindustria, además, en la mesa de debate La investigación biomédica, palanca para la salud y la competitividad en España, que fue moderada por el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, los expertos que participaron coincidieron en que la investigación biomédica es un potente motor de desarrollo sanitario y social y que hay que fomentar la colaboración público-privada para impulsarla en nuestro país.
“Hoy no cabe concebir un sistema sanitario moderno y de calidad sin una robusta actividad investigadora”. Con estas palabras, el presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, destacó este martes -en la Jornada de Innovación Claves del nuevo sistema sanitario, organizada por la Fundación IDIS en colaboración con Farmaindustria y Fenin- la importancia actual de la innovación biomédica para mejorar la atención sanitaria. “Hasta el 73% del incremento de la esperanza de vida en los países desarrollados se liga directamente a los nuevos medicamentos, pero la investigación clínica -recordó- no sólo es necesaria para el desarrollo de nuevos medicamentos, sino que contribuye a que los profesionales de los centros sanitarios participen de la vanguardia científica y puedan aplicarla también a su labor asistencial, lo que permite incrementar la calidad de la prestación sanitaria”.
Además, esta investigación ofrece nuevas oportunidades para los pacientes, “que pueden beneficiarse de participar en ensayos, lo que en casos de enfermos graves que no han respondido al arsenal terapéutico vigente puede significar la última opción de control o curación de su enfermedad”, añadió.
Varios expertos coincidieron en la jornada con el presidente de Farmaindustria en que la investigación biomédica es un motor potente de desarrollo social y en la necesidad y oportunidad de impulsarla en mayor medida en España, para lo que demandaron estrechar la colaboración público-privada.
Garantizar el acceso a la innovación
Por tanto, abogó por desarrollar en España un ecosistema de investigación, incluyendo la básica y la preclínica, que impulse el cuidado de la salud en nuestro país. “Tenemos una gran oportunidad de convertirnos en un gran polo de atracción de inversión internacional en investigación biomédica. Necesitamos una estrategia de país que nos permita aprovechar esta oportunidad, precisamente en un momento histórico de la investigación en medicamentos de la mano de la medicina de precisión”.
En paralelo a este impulso de la investigación, el presidente de Farmaindustria destacó la necesidad de garantizar el acceso de los pacientes españoles a la innovación. “En este ámbito, España ha perdido terreno en los últimos años”, advirtió. “Tenemos una desventaja clara con países de referencia como Francia, Italia y Alemania en los tiempos de acceso y la disponibilidad”. Esto tiene consecuencias graves, señaló, puesto que reduce las oportunidades para los pacientes, además de que, claramente, “debilita el mensaje hacia el exterior para llamar a la inversión y amenaza la calidad y la eficiencia del sistema sanitario”.
Por eso, la industria farmacéutica está comprometida con trabajar junto a la Administración para asegurar el mejor acceso posible a los medicamentos, en términos similares al que se produce en los grandes países europeos. “Es la mejor forma de mejorar nuestro sistema sanitario y la salud de los españoles y también de generar valor económico para nuestro país. Invertir en innovación en salud es hacerlo en bienestar, en prosperidad y en futuro para nuestra sociedad. Aprovechemos la oportunidad que tenemos por delante como país”, instó.