Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
‘La información en temas de Salud’, por el Dr. Abarca
Redacción.- Por el Dr. Juan Abarca
Ayer tuve la oportunidad de participar en un debate organizado por Estudio de Comunicación y LA RAZON, con su Director adjunto, Sergio Alonso Puente y el Director General para España y Portugal del laboratorio farmacéutico Moderna, Juan Carlos Gil Rubio, sobre la calidad de la “comunicación en la pandemia” dada por políticos, sanitarios, los medios de comunicación y otros grupos de interés.
En general, fue un debate constructivo que nos tiene que hacer pensar, en el fondo, que al final, todo agente con capacidad de dar información sobre temas sanitarios debe de tener un puntito de responsabilidad social y ante todo creo que debe, primero generar valor a la población y segundo y posiblemente más importante no generar inquietud, preocupación y desasosiego innecesariamente.
No es fácil, pero seguro que se puede hacer mucho mejor de lo que se hizo y las autoridades políticas y sanitarias, el origen de todas las informaciones, deberían de debatir sus diferencias internamente y no exponerlas ante un público que simplemente no sabe por donde le vienen y a que atenerse.
Puestos a informar, un hospital es siempre origen de muy buenas noticias y también de otras no tan buenas. Imaginaros un grupo con 20 hospitales lo que da de si.
Yo recibo diariamente un parte de cada centro con el estadillo y los acontecimientos más relevantes que le ocurren a nuestros pacientes por que eso es lo más importante para lo que HM Hospitales. La razón por la que estamos aquí.
Aunque, parece que se nos olvida, ayer en HM Sanchinarro dimos de alta de la UCI a un paciente que llevaba ingresado como consecuencia del Covid, la friolera de 154 días.
Era paciente de la ya olvidada cepa Delta y en este periodo a parte de la infección por el Covid, se fue complicando con arritmias, un infarto, un fallo renal y otras complicaciones que gracias al trabajo de nuestro personal de la UCI, que no puede estar mejor formado y entrenado tras lo vivido por esta pandemia, consiguió sacarle adelante.
Ayer podíamos ver escenas ya casi olvidadas de aplausos a la salida a la planta con el paciente recuperado.
Todo va bien, pero debemos de pensar que la pandemia sigue ahí y que no debemos olvidarlo para adelantarnos ante futuros giros que pudieran ocurrir.
Es decir, de lo que estoy tratando de informar es de que no podemos olvidarnos del Covid, ni darlo por acabado. Ya no podemos bajar la guardia, ni relajar nuestros sistemas de vigilancia y creo que aquellos que tienen la responsabilidad de informar sobre temas de Salud deben de hacerlo siempre pensando en el interés general.
Sin pretender dar ninguna lección a nadie, solo en mi opinión, creo que en Sanidad hay que informar de lo que aporta valor de verdad a las personas. Lo contrario, a mi juicio, es generar inquietud y desasosiego o falsas expectativas.
Gracias por estar ahí, por cierto.