La industria farmacéutica mantiene su compromiso con la I+D y la formación de los profesionales sanitarios

Redacción.- Las compañías farmacéuticas asentadas en España y adheridas al Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria destinaron el año pasado 288 millones de euros a retribuir a organizaciones y profesionales sanitarios por su participación en actividades de investigación y desarrollo y 127 millones de euros a apoyar las actividades de formación continuada. Así se extrae de los datos que las propias compañías están haciendo públicos estos días en aplicación de las medidas de transparencia recogidas en el citado Código.

Las compañías adheridas al Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria hacen públicas, por sexto año, las colaboraciones con los agentes del sector

Tal y como recoge Farmaindustria, la industria farmacéutica mantiene así, incluso en un año tan complicado a causa de la pandemia, su compromiso con el impulso a la investigación y desarrollo de medicamentos en España, en especial a los ensayos clínicos, área en la que nuestro país se ha convertido en una referencia internacional, y con el fomento de la formación continuada de los profesionales sanitarios. En el caso de la formación, el apoyo es tanto colectivo, en colaboración principalmente con las sociedades científicas, como individual, con ayudas para que los profesionales puedan acudir a congresos y otros foros científicos para mantenerse en vanguardia del conocimiento y contribuir a la mejora constante de la calidad de la prestación sanitaria.

El 54% de las transferencias de valor en 2020 se destinaron a retribuir la participación de organizaciones y profesionales sanitarios en la investigación

A la investigación y la formación se suman otros dos conceptos en la colaboración entre compañías farmacéuticas y organizaciones y profesionales sanitarios: la prestación de servicios profesionales tanto individuales como a través de organizaciones, que el año pasado fueron remunerados con 72 millones de euros, y las donaciones a centros y organizaciones sanitarias, que ascendieron a 42 millones. Así, en total, las transferencias de valor entre industria farmacéutica y agentes del sector alcanzaron el pasado año los 529 millones de euros, una cifra inferior a la de 2019 (601 millones de euros) a causa de la situación generada por la pandemia, pero que sigue demostrando la apuesta del sector por la investigación y la formación de los profesionales sanitarios y, por tanto, por la calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias