Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La industria farmacéutica genera más de 27.000 millones de euros de valor añadido en España
Redacción, 09-02-2025.- La industria farmacéutica contribuye a tres de los principales retos que afronta España: mejorar la salud de la población, garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas y reforzar la competitividad y el crecimiento de la economía.
Así lo pone de manifiesto el informe Contribución socioeconómica de los medicamentos y de la industria farmacéutica en España, realizado por la consultora Afi (Analistas Financieros Internacionales) y que ha evaluado por primera vez el impacto de las compañías farmacéuticas en nuestro país desde un doble enfoque: el valor socioeconómico que aportan los medicamentos y aquel propiciado por la investigación y la fabricación en España de estos productos.
La principal conclusión del informe, que se ha presentado este miércoles en Madrid, “es la consideración de los medicamentos no como una partida de gasto público, sino como una estrategia de inversión, que a corto plazo tiene como objetivo reforzar la salud de la población, pero que a medio y largo plazo contribuyen a la sostenibilidad del estado del bienestar”, como ha apuntado Diego Vizcaíno, socio director del Área de Economía Aplicada de Afi.
De hecho, el estudio de Afi llega a la conclusión de que los cerca de 22.000 millones de euros de inversión pública en medicamentos en 2022 (tanto en farmacia comunitaria como en hospitales) propiciaron un ahorro de cerca de 14.200 millones de euros en otras partidas presupuestarias, según recoge Farmaindustria.
En el apartado sobre la contribución de la industria farmacéutica a la economía española, el informe estima que el sector farmacéutico contribuyó a generar más de 27.200 millones de euros de valor añadido en 2023, tanto de forma directa como indirecta e inducida, el equivalente al 1,9% del PIB nacional.
Estos nuevos datos ponen de manifiesto el notable efecto multiplicador del sector sobre otras actividades económicas. Así, el informe destaca que cada euro de valor añadido generado en la industria farmacéutica propicia la generación de 1,5 euros adicionales por parte de otras empresas y, por otro lado, que cada euro adicional de inversión pública en medicamentos contribuye a la generación adicional de casi 4 euros (3,9) de valor añadido en la economía del país.