Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La industria farmacéutica bate su récord de exportaciones
Redacción.- La industria farmacéutica asentada en España batió en 2020 su récord de exportaciones, con 12.777 millones de euros, un 5,6% superior al año anterior, lo que sitúa al medicamento como el cuarto producto más exportado del país. Las ventas farmacéuticas al exterior suponen el 22,3% del total de las de alta tecnología, lo que convierte a esta industria, junto con la aeroespacial, en el sector más importante en este ámbito, y son ya el 4,9% del total de exportaciones. Además, como recoge la Memoria de Actividades en 2020 de Farmaindustria -aprobada ayer en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación-, el sector es líder de la industria española en productividad, con 173.000 euros de valor añadido bruto por empleado, más del doble de la media de los sectores industriales.
Las ventas al exterior rozan los 12.800 millones de euros en 2020, un 5,6% más que el año anterior, y el medicamento ya es el cuarto producto más exportado del país, casi el 5% del total, según recoge la Memoria de Farmaindustria
Tal y como recoge Farmaindustria, un un año marcado por la respuesta que han dado las compañías farmacéuticas a la pandemia de la Covid-19, el documento -que puede consultarse ya en la página web de la Asociación- confirma a este sector como uno de los principales dinamizadores de la economía española, por sus niveles de exportaciones, empleo y productividad, y constata el carácter estratégico de la industria farmacéutica desde la perspectiva sanitaria, económica y social. Así, los datos de 2020 reflejan de nuevo el liderazgo del sector en I+D (junto a la automoción), donde suma el 18,5% del total de la inversión que en este capítulo hace toda la industria en España. Se trata de un porcentaje especialmente relevante si se tiene en cuenta que la cifra de negocio de las compañías farmacéuticas únicamente supone el 2,2% del total de la industria española, lo que hace que la industria farmacéutica sea también el sector líder, junto al aeroespacial, en intensidad de I+D, que hace referencia a la proporción de la cifra de negocio de cada sector que se destina a investigación y desarrollo.
El sector es líder de la industria española en productividad, con 173.000 euros por empleado, más del doble de la media de los sectores industriales
“Estos datos nos confirman que la industria farmacéutica está preparada para ser uno de los sectores estratégicos que contribuya a la reactivación económica de España y atraiga nuevas inversiones internacionales a nuestro país -asegura Humberto Arnés, director general de Farmaindustria-. Somos un sector tractor de la ciencia y la economía, colaboramos activamente con los centros públicos y privados de investigación biomédica, contribuyendo a su dinamización. Además, cada euro invertido en nuestro sector genera entre uno y dos en otros sectores, y cada empleo directo genera hasta cuatro adicionales”.