Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La inclusión de pruebas genómicas en el SNS permite avanzar hacia una medicina más personalizada
Redacción, 10-02-2025.- Los avances en biología molecular permiten identificar alteraciones genéticas que pueden ayudar a mejorar la prevención, hacer un diagnóstico más preciso, seleccionar el tratamiento óptimo y, por consiguiente, mejorar el pronóstico de enfermedades, lo que supone un paso esencial en la atención clínica de los pacientes.
En este contexto, y con el fin de garantizar un acceso a pruebas genéticas/genómicas más homogéneo y equitativo a todos los pacientes que lo precisen, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) del 23 de junio del 2023 aprobó una propuesta de catálogo de pruebas genéticas que fue presentado el 23 enero de 2024 en el Ministerio de Sanidad. Como punto de partida, se han incluido ocho grupos de enfermedades y se irá actualizando de forma periódica hasta integrar un total de 19 subgrupos multidisciplinares.
Con el objetivo de profundizar sobre este tema, la Fundación Instituto Roche, en colaboración con el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y su Instituto de Investigación Sanitaria, han celebrado la 20ª Jornada Internacional sobre Investigación Traslacional y Medicina Personalizada de Precisión, centrada en la «Incorporación en la práctica clínica de las pruebas genéticas incluidas en la cartera común de servicios».
Tal y como recoge Quirónsalud, en la jornada, distinguidos expertos a nivel nacional han abordado los retos y oportunidades en relación a la implementación del catálogo de pruebas genéticas en la práctica clínica y cómo están trabajando diferentes comunidades autónomas para su incorporación.