La importancia de la prevención en los tumores que afectan a la mujer

Redacción.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy 8 de marzo, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) recuerda la importancia de la prevención primaria y secundaria en los diferentes tumores que afectan a la mujer ante el aumento del número de nuevos casos.

En las mujeres, el número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en 2021 se estima en unos 117.372, según recoge el informe “Las cifras del cáncer en España 2020”, editado por SEOM con datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), GLOBOCAN 2020 y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas cifras podrían diferir de la realidad debido al efecto de la pandemia de la COVID, que supuso la suspensión temporal de los programas de cribado y la dificultad en ciertos casos en el acceso al sistema sanitario.

La estimación de incidencia en mujeres es similar a la del año 2020, pero en los últimos años se objetiva un incremento progresivo, debida en parte a factores no modificables como el aumento poblacional y el envejecimiento, pero también por factores de riesgo modificables como el consumo de tabaco, alcohol, la obesidad o el sedentarismo.

Es fundamental concienciar a la población para el abandono del hábito tabáquico y reducir el número de personas, muchas veces adolescentes, que inician el consumo de tabaco.

Este año, SEOM ha querido hacer especial hincapié en el papel que desempeña el alcohol como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer, estimando que hasta 180.000 casos de cáncer y unas 92.000 muertes por cáncer en Europa son atribuibles al alcohol. No existe un consumo seguro de alcohol, ya que incrementa el riesgo de cáncer incluso con consumos bajos. Se asocia fundamentalmente con el desarrollo de carcinomas de cabeza y cuello, esófago, hepatocarcinoma, colorrectal y cáncer de mama en la mujer. Es importante destacar el efecto sinérgico cuando se combina con el hábito tabáquico.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias