La importancia de diagnosticar cuanto antes el Herpes Zóster

Redacción.- Iniciar el tratamiento con antivirales lo antes posible es muy importante en el herpes zóster, preferiblemente en las primeras 72 horas, por lo que es fundamental realizar un diagnóstico precoz, que a veces puede ser difícil teniendo en cuenta que en la fase inicial puede presentarse sólo con dolor, sin lesiones dermatológicas, según han indicado los doctores Ignacio Valenzuela y Juan Luis Sanz, especialistas del servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Córdoba.

Los doctores han recordado que el herpes zóster es una enfermedad producida por la reactivación del virus de la varicela- zóster, que afecta a los nervios periféricos y a la piel, donde puede producir pequeñas ampollas dolorosas, que suelen agruparse entre sí, y se distribuyen de forma lineal a lo largo de una franja del cuerpo que se denomina dermatoma, por eso esta enfermedad se conoce como “culebrilla” de manera coloquial.

Esta enfermedad aparece únicamente en personas que han pasado la varicela (alrededor del 95% de la población en España). Tras esta primera infección, el virus queda latente en los ganglios sensitivos del paciente, pudiéndose reactivar en caso de una bajada de defensas. Por ello el herpes zóster tiene una mayor incidencia en individuos de edad avanzada y en aquellos que tienen alterada su respuesta inmune debido a enfermedades o a estar sometidos a tratamientos inmunodepresores.

La incidencia del herpes zóster en la población general es de 3-4 casos por cada 1.000 habitantes, incrementándose a partir de los 50 años y llegando a multiplicarse por 3 a partir de los 80. A partir de los 50 años una de cada 3 personas padecerá un herpes zóster, aumentando el riesgo en pacientes inmunodeprimidos o con patologías crónicas.

En los dos últimos años la incidencia del herpes zóster en España ha subido de forma considerable, posiblemente debido a que, según indican algunos estudios, las personas diagnosticadas de Covid-19 pueden presentar mayor riesgo de reactivación del virus varicela-zóster.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias